Artículos

Marruecos, el petróleo y Canarias

Marruecos ha firmado un acuerdo con la empresa irlandesa San Leon Energy por el cual le otorga la propiedad temporal de una franja territorial de 6.000 kilómetros cuadrados alrededor de Tarfaya para que explote y extraiga material bituminoso. Con este acuerdo, lo que está claro, aunque no para los firmantes, es que parte de esa franja pertenece al Sahara Occidental, actualmente en litigio político-administrativo, pendiente aún por la ONU de buscar una adecuada solución entre Marruecos y los representantes del pueblo saharaui.

Euroabstencionismo

El euroabstencionismo no debe de ser sino la tendencia de muchos ciudadanos europeos a demostrar en las urnas un sentimiento más profundo: el euroescepticismo. El euroabstencionismo es la constatación material del euroescepticismo. Es decir, la gente está desentendida de todo el proceso de construcción europea, desde el embrionario Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, firmado el 18 de abril de 1951, hasta el Tratado de Lisboa, firmado el 13 de diciembre de 2007, en sustitución de la fallida Constitución Europea de 2004.

 

Unamuno y Canarias

Un solo hombre puede llegar a perturbar la armazón de una cultura e incluso modificar el curso de esa cultura? ¿No ocurrió eso con la irrupción de Alejandro de Humboldt en la América española en vísperas de su independencia de España, no sucedió algo parecido con la etnografía y la botánica de Canarias tras la presencia en las islas de Sabino Berthelot, o con la historia de Canarias tras la llegada a Tenerife de Elías Serra Ràfols?

Sres. diputados, pónganse a trabajar

ESE FUE EL MENSAJE final del debate o debacle de la nación que profirió el presidente del Gobierno. Viene a ser esto un intento de poner la pelota en el tejado de los demás, a la vez como si por deducción se entendiera que hasta aquí era la holgazanería lo que primaba en el Parlamento español y no la dedicación que ahora se espera de los señores diputados.

Intrahistoria del nacionalismo canario

Con este título de unamunianas resonancias acaba de publicar Edición Ka el último libro del profesor, escritor y político Juan Manuel García Ramos. Se trata de un trabajo de hondo calado didáctico escrito con la objetividad y rigor suficientes para dar a conocer, sin debilidades partidarias, cuáles son los hitos históricos en los que puede sustentarse la existencia de un proyecto nacionalista en las Islas.

Canarias y la reforma constitucional

El pasado lunes, el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero Baute, dictó una conferencia en Madrid, en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, dentro del ciclo "Treinta años de Constitución. La Constitución vista por las Comunidades Autónomas".

Canarias:del territorio a la nación

Canarias, como ocho islas que son, con La Graciosa incluida, se puede entender así, de pronto, dentro de unas coordenadas geográficas que conforman un territorio incrustado en una plataforma marina y separadas, unas islas de otras por unas orillas, aunque el mar es el mismo. Canarias, como referente universal para los que consideramos a las islas como una a continuación de otra, sin fisuras, sin distancias, sino envueltas en el mismo cielo y alumbradas por el mismo sol.

Un nacionalismo sin nación es el vacío

El fundamento del nacionalismo, y habrá que decirlo hasta la saciedad, es lograr política y culturalmente que el territorio en el que transcurre la vida de cada cual llegue a ser una nación. Lo que a nivel teórico parece una simpleza no ha sido así para algunos pensadores que han profundizado en el estudio del nacionalismo.

Todos queremos a Canarias

EL entusiasmo del amor por las islas es universal, los que aquí vivimos así lo ponemos de manifiesto, los que llegan de afuera y se quedan encantados del clima y del paisaje también forman parte de esa corte de enamorados de Canarias.

La nacionalidad

Mis responsabilidades profesionales me impidieron seguir de cerca en su totalidad, como me hubiera gustado, las sesiones del debate sobre el estado de la nacionalidad canaria, celebradas esta semana en el Parlamento Autónomo, tan traído y llevado últimamente. Y digo Parlamento Autónomo, y no Autonómico, como muchos periodistas y políticos se empeñan en llamarlo, incluso el mismo presidente del Gobierno de Canarias.

Páginas

Suscribirse a Artículos