Artículos

La custodia del territorio

Así, a primera vista, parece difícil la custodia de un territorio, y ante esa supuesta e hipotética dificultad de manera tácita, y hasta ahora, se ha decidido que sean los ayuntamientos los únicos que tengan la respuesta y el qué hacer con un determinado espacio.

 

La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden establecer acuerdos y vías de colaboración entre los diferentes agentes públicos y privados con el objetivo de conservar los valores naturales, culturales y paisajísticos, así como promover el uso responsable de sus recursos.

Alemania,España y Canarias

No he seguido con mucha puntualidad las elecciones generales alemanas del pasado domingo, pero sí me he fijado en que la victoria de Angela Merkel, líder del Partido Cristiano Demócrata y la Unión Cristiano Social (CDU/CSU) se debió, en buena parte, a unos concretos compromisos adquiridos con su electorado: bajada de la presión fiscal, apoyo decidido a los emprendedores y no atizar la envidia social, es decir, no estimular enfrentamientos entre pobres y ricos.

La deriva de los nacionalismos

PRETENDO referirme a parte del nacionalismo español, el del Estado, y a los nacionalismos del entorno de la Europa Occidental cuales son el irlandés, galés, corso, escocés, etc. A los que han convivido bajo la influencia de códigos, leyes y preceptos enmarcados en la Constitución de 1978. Tendremos que destacar al vasco localizado en el Partido Nacionalista Vasco que si en 1905 fue acogido con cierta alegría por parte del pueblo ya en las elecciones de 1917 su presencia fue buena y hacia nuestros días ha sido partícipe de gobiernos en las diferentes instituciones de Euskadi.

La moción de censura de Teguise

LANZAROTE es una isla que ha sido sometida desde los viejos tiempos a los vaivenes de la aventura, unos favorables y otros no tanto, en lo que respecta a invasiones, saqueos, erupciones y hasta tráfico de esclavos, siendo precisamente Teguise una de las tentaciones más deseadas para el desbarajuste por plaza importante y capital de la isla que fue.

El nacionalismo español, un obstáculo para los "otros"

CUANDO los pueblos no avanzan en sus políticas propias (y hablamos de aquellos que actualmente están integrados en el Estado español, como Canarias), se debe al gran obstáculo del nacionalismo español, sobre el cual se habla poco, como si no existiera o estuviera ausente. Pero la evidencia pone de manifiesto que a pesar de que se diga que el Estado español es tan descentralizado como el que más, tiene en funcionamiento unas trabas o consignas establecidas en un marco jurídico-administrativo-político que nos hace pensar todo lo contrario.

Una asimetría para Cataluña

ESTABA cantado que la necesaria participación de los socialistas catalanes y de los independentistas de Esquerra Republicana ante la buena expectativa económica que se barruntaba para Cataluña, iba a funcionar como flotador del gobierno de Rodríguez Zapatero a la hora de contar con los suficientes apoyos, no sólo en el espacio de futuras confrontaciones electorales sino en el Congreso de los diputados donde la presencia del PSOE está en minoría.

Nacionalismo canario: una conversación inacabable

HABLAMOS de nacionalismo un día sí y otro también. Nos empinamos sobre nuestros talones, sacamos pecho y miramos a los demás por encima del hombro, con lo que nos creemos que por eso somos mayores, que tenemos razones y marcamos diferencias, así como no se les quita de la cabeza a algunos que no se cansan en decir que son más puros e intelectualizados que otros a los que consideran atrapados en viejas historias quietistas y desesperantes.

Me llamó la atención (de la visita de R. Zapatero)

QUE TODO aquello que se traía en la chistera por parte del presidente del gobierno se haya quedado otra vez mecido en las ramas quebradizas de la incertidumbre. La gestualidad que se había desplegado con anterioridad amparada en una retórica que ya cansa se diluyó como un azucarillo den un cortado y se nos quedó más que en la cantidad de las nueces en el ruido que produjo.

Unidad nacionalista

 Es indiscutible la existencia de un espacio nacionalista y una conciencia de canariedad que ha ido cuajando en la sociedad de las islas. Como es evidente que por separado ninguno de los partidos que ahora mismo tienen espacio electoral nacionalista han logrado sus objetivos políticos.

Canarias como nación

CANARIAS COMO NACION
LOS QUE NOS MOVEMOS dentro del espacio de la reflexión, acertada o no, y que desde él empujamos parte de nuestro empeño hacia el nacionalismo canario, nos encontramos las más de las veces maniatados, con avances poco estimulantes, lo que no evita, por supuesto, que sigamos por nuestro camino.
¿Y cuál es, o debe ser, la hoja de ruta de cualquier nacionalista que se precie de serlo? No puede ser otra que la que nos dirija a que Canarias se constituya en nación, ahora o cuando sea.

Páginas

Suscribirse a Artículos