Artículos

Nacionalismo canario en madrid

Todo está a la sombra de las nueve medidas adoptadas esta semana por el Gobierno de Rodríguez Zapatero (o Zetaparo, como alguien lo ha rebautizado). Todo está a la sombra de este debate sobre las soluciones a una crisis que tanto tardó ese mismo ejecutivo en reconocer y tanto nos va a costar remontar. Pero habrá que seguir pensando sobre otros asuntos, y he de confesarles que llevo un tiempo algo desconcertado con el comportamiento de los representantes del nacionalismo canario en el Congreso de los Diputados y en el Senado madrileños.

PSOE+PP= mayoría absoluta

ES ESTA una posibilidad que puede ser factible tras las elecciones de mayo del 2011.Y digo esto porque tanto el secretario general del PSC-PSOE, José Miguel Pérez, como el presidente regional del PP, Jose Manuel Soria, han manifestado la viabilidad de un posible pacto entre sus organizaciones políticas siempre y cuando sus respectivos programas electorales se respeten. En Canarias se implantaría de esa manera el pacto que funciona en el País Vasco sin ningún tipo de graves encontronazos con los nacionalistas del PNV, ya que se imaginaba que esto iba a radicalizarlos.

Nacionalismos periféricos

Podemos llegar a pensar que el único partido político español interesado de verdad en resolver la crisis económica que se padece en todo el país es el PSOE, a pesar de sus fracasados intentos por combatirla?

¿Podemos llegar a pensar que el resto de las fuerzas políticas presentes en el Congreso de los Diputados instrumentalizan esa crisis económica en función de la rentabilidad electoral futura que acaso les depare?

¿Hacia dónde va el nacionalismo?

CUANDO las ideologías de clase se han ido extinguiendo en el tiempo por agotamiento y déficit argumental, no sucede así con la ideología que engloba la categoría de nación. Galeses, kurdos, escoceses, corsos, vascos, catalanes, canarios, montenegrinos, chechenos, sicilianos, flamencos y un sin fin de nacionalismos están en el empeño de la construcción nacional de sus respectivos territorios.

Bicentenario

Aunque en esos agitados años, la promulgación de la Constitución de Cádiz, por parte de la oposición española a Napoleón I, pudo suponer un último esfuerzo por salvar las relaciones políticas y económicas entre España y sus posesiones de ultramar con un nuevo tratamiento entre las partes en cuestión que en cierto modo anticipaba lo que luego vino a ser la creación de la Commonwealth entre el Reino Unido y su viejo imperio trasatlántico.

Antinacionalismo programado

Hay, en todas las personas, una tendencia a pensar simplificando las cosas: blanco o negro, izquierda o derecha, bueno o malo. En el debate político canario, tras los rebrotes independentistas en Tenerife, generados en torno a los editoriales del periódico El Día y la manifestación de La Laguna del 24 de octubre de 2009, se ha empezado a instalar otra dicotomía: independencia sí/independencia no.

¿Nos espían?

La guerra la libran el PSOE y el PP, en el fondo va en contra de la intimidad y el libre pensamiento de los ciudadanos, y una de las armas de uso común de ambas organizaciones políticas contra las libertades individuales es el tan traído y llevado SITEL (Sistema Integrado de Interceptación Telefónica).

Un partido compró ese software, otro lo ha usado con unos réditos políticos y judiciales de largo alcance.

Seguridad y Policía Canaria a Debate

Como cada semana, hemos realizado el Debate “Día del Afiliado”, donde una vez tratados en semanas pasadas  temas tan importantes como: el territorio nacional canario, la educación o el turismo en Canarias. Esta vez le  ha tocado el turno, a un tema de candente actualidad, como es la Seguridad en Canarias, y a los primeros pasos de la policía canaria tras las oposiciones de los primeros 50 mandos realizadas en Septiembre.

Contradicciones

 Cada día me parece más evidente que en política sólo sucede aquello que interesa que suceda por muy inesperado e ilógico que parezca. Casi me atrevería a decir que en política sólo ocurre lo que interesa que ocurra y siempre se encuentran argumentos para justificarlo. Mientras hay hechos políticos que casi se les ve venir y no se producen, otros, por el contrario, pese a parecer casi inverosímiles, suceden como la cosa más natural del mundo.

Páginas

Suscribirse a Artículos