Artículos

La policía canaria

DECIMOS los nacionalistas, y ha sido y es uno de nuestros argumentos prioritarios, que pretendemos más autogobierno con más competencias y tender en su momento a un Estado confederal previo a otro tipo de situación, si así lo considera la gente, de independencia territorial o establecer un nuevo acuerdo-tratado con el Estado español. Es un proceso que la historia, empujada por la fuerza política que se pueda tener, dirá cuál es la situación de un futuro que está por ver.

El caso de Guía de Isora ¿Un modelo a seguir?

EL CASO DE GUÍA DE ISORA ¿UN MODELO A SEGUIR?

     Últimamente ha salido en la prensa, alguna que otra opinión sobre las relaciones entre el PNC y CC. Es un debate que se ha convertido en cíclico, pues prácticamente cada vez que estamos en periodos preelectorales salen estos debates, debates que por otro lado, en la mayoría de los casos son inertes, pues nada cambia el panorama político entre ambas formaciones, al menos hasta ahora. No obstante dicen algunos que en ambos partidos hay personas que recelan de los dirigentes del otro partido.

La última lección

Serán muchas las necrológicas dedicadas a la muerte de Adán Martín Menis, ex presidente del Gobierno de Canarias, pero ninguna de ellas podrá silenciar la última lección de Adán. La de enfrentar una terrible enfermedad con una entereza y una discreción que lo convirtió en un modelo para todos nosotros.

¿Autosuficientes?

En virtud de las negociaciones habidas entre el PNV y el Gobierno de España, con vistas a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el 2011, esta semana hemos tenido noticia de lo que significaría para algunas comunidades autónomas españolas el romper la caja única de la Seguridad Social. Hemos sabido también que Canarias es la tercera de todas las comunidades, después de Madrid y Baleares, que más recursos cede al sistema de pensiones español.

Nacionalismo español

HACÍA tiempo, quizás desde la época en que Franco convocaba a la gente en la plaza de Oriente o llegaba a esta o aquella provincia donde el sindicato vertical, alcaldes y gobernadores civiles de turno ponían camiones y guaguas a reventar adornados todos ellos con banderas españolas al viento para dar la bienvenida al caudillo, hasta ahora, una vez que la selección española de fútbol ha sido triunfadora en este campeonato del mundo no se había visto, al menos aquí en las Islas, tanta bandera española, tanto fervor patrio español, tanto entusiasmo de sentirse español y que, además por arte de

Menceyatos, ¿por qué no?

Es ésta una idea que ahora ha salido a la palestra pero que dentro de nuestro partido, el PNC, se ha comentado más de una vez la posibilidad de esa nueva configuración político-administrativa para Tenerife. Y, además, haciéndola extensiva para el resto de las islas. Y desde el punto de vista de la operatividad y, sobre todo, como una culminación definitiva de una reforma administrativa para Canarias, no habrá otra alternativa que no sea ir por ese camino.

Nacionalismo canario: de nuevo por la senda del desencuentro

ANTES que nada, tengo que trasmitir, por supuesto desde mi opinión personal, la frustración que se siente ante retroceso tras retroceso en todo aquello que debería estar girando alrededor de la unificación nacionalista, y no como parece va en sentido contrario, dando la impresión como si los nacionalistas canarios estuviésemos estigmatizados por las malas artes de un aciago demiurgo que nos invita al desencuentro, al no entendimiento, a encapsularnos en una atomización impertérrita que no sólo conduce al desahucio político, al desasosiego permanente sino, lo peor, al fracaso electoral.

Páginas

Suscribirse a Artículos