Artículos

“Si Cataluña es una nacionalidad, Canarias debe ser doble nacionalidad”

Nadie como este catedrático e intelectual simboliza, hoy en día, al nacionalismo canario, entendiendo como tal a una ideología que no renuncia a la construcción de una estructura con el mayor nivel de autodeterminación política posible sin que ello esté reñido con el progreso y la cultura occidental. En justa medida, atesora el control de unas siglas que valen su peso en oro, las del PNC, por lo que dicen y por lo que suponen.

Precarizar todas las candidaturas CC-PNC en la isla de Tenerife

Creo, con toda mi sinceridad y mi afán constructivo, que la candidatura de Fernando Clavijo Batlle a la Presidencia del Gobierno de Canarias enfrentada a la de Paulino Rivero Baute entraña un riesgo muy peligroso y precariza las candidaturas de CC-PNC a las principales plazas de Tenerife, llámense Cabildo, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Ayuntamiento de La Laguna.
Los saltos en el vacío suelen pasar factura y quizá todavía se esté a tiempo de consensuar en la isla de Tenerife lo que no se ha sabido consensuar hasta ahora.

No a los referendum

No al propuesto por el Parlamento catalán y no al propuesto por el Parlamento canario. Y en esas estamos, dándole puntapiés a la democracia, al derecho a decidir de los dos pueblos que es una de las manifestaciones, dentro de la puridad democrática, la más exquisita y consecuente.

El Parlamento catalán, a través de sus representantes en el Parlamento español, defendía el derecho a decidir con una prolongación argumental a si el pueblo catalán estaba por la independencia o no.

Apellidos canarios: estadística contundente

Artículo Publicado en el Periódico El Día.

Una vez más, los datos objetivos, reales y contundentes de la estadística ponen las cosas en su sitio y demuestran lo manipulados y tergiversados que han sido los primeros episodios de la Historia de Canarias, que fueron escritos y contados bajo la óptica deformada e interesada del país conquistador.

PNC:89 Años.

F ue en la Habana, un 30 de enero de 1924, cuando, por unos emigrantes canarios, se funda el PNC, siendo su primer presidente José Cabrera Díaz, el cual había asumido las proclamas ideológicas de Secundino Delgado desde los comienzos del Partido Popular Canario, y que, de un independentismo inveterado, pasó a un autonomismo amplio y consolidado, visto lo que había sucedido con Cuba, que de estar bajo el yugo español fue pisoteado por la bota de los EEUU.

Para Antonio Cubillo Ferreira

Hay lunes traicioneros. Como si quisieran advertirnos de que la semana no será favorable. Y este de hoy, lunes 10 de diciembre de 2012, es uno de esos comienzos de semana algo desoladores. Ha muerto Antonio Cubillo Ferreira  y quizá muchos de los que lleguen a la noticia no tengan una completa información de quién era la persona que respondía a esos apellidos y a ese nombre. En nuestros tiempos, de la mitad del siglo XX hasta nuestros días, fue el primero que nos incitó a tener una conciencia nacional canaria.

Puerto Rico, en la encrucijada.

PUERTO RICO fue adquirido por los EEUU en 1898, una vez que se lo arrebató a España tras la pérdida de Cuba por el colonialismo español. En el año 1952, y en un litigio político que se estableció en contra de los que propiciaban la independencia del territorio, y encandilados por las ayudas norteamericanas, se convocó un plebiscito en el cual el 76 por ciento de la población decidió que Puerto Rico fuera considerado Estado Libre Asociado, y ahí puso, para conseguirlo, toda la carne en el asador el anexionista por excelencia, Luis Muñoz Martín.

El "no" del PP a Canarias

RECONOZCO que iba con bastantes esperanzas al Pleno del Cabildo del pasado viernes, 26, un pleno que comenzó una hora antes, a petición del Partido Popular, donde fueron presentadas, entre otras, por el Grupo Nacionalista CC-PNC-CCN cuatro mociones sobre los Presupuestos Generales del Estado que afectaban directamente a la financiación de Canarias, de sus cabildos y ayuntamientos.

El cuestionamiento de la Policía Canaria

LA CONTROVERTIDA y discutida Policía canaria sigue dando que hablar no solo a los detractores de la misma sino aunque suene a paradoja, a dirigentes nacionalistas que cuestionan su viabilidad y necesidad sin asumir que la seguridad es la base para que cualquier actividad humana sea posible, sobre todo, en lo referente a la convivencia y al mutuo respeto de las leyes y reglamentos.

¿Dónde estás Secundino Delgado?

Cuando  oigo hablar de Secundino Delgado me acuerdo de mi abuelo que emigro a Cuba y siempre contaba aquella historia que repetía una y otra vez. Habiendo decidido emigrar por necesidad,  al  llegar a Santa Cruz,  esperaba subir al barco que lo llevaría a su destino y de repente un  afeminado según el,   empezó a burlarse y  le hacia carantoñas,  pero mi abuelo  era un hombre de campo que venía de Granadilla Abona  no tardo mucho en cansarse y  decidió salir corriendo tras el burlón para darle su merecido,  cuando lo alcanzo se armo una tremenda pelea  y así perdió el barco.

Páginas

Suscribirse a Artículos