Contribuir a la recuperación del Ateneo de La Laguna.

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Juan Manuel García Ramos, ha registrado este lunes en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley por la que se insta al Gobierno de Canarias, junto a los gobiernos insular y municipal, a contribuir a la recuperación del Ateneo de La Laguna, que sufrió un incendio el pasado viernes.

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Juan Manuel García Ramos, ha registrado este lunes en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley por la que se insta al Gobierno de Canarias, junto a los gobiernos insular y municipal, a contribuir a la recuperación del Ateneo de La Laguna, que sufrió un incendio el pasado viernes. 

Para el diputado nacionalista, esta Proposición No de Ley "debería ser presentada de forma conjunta por todas las fuerzas políticas parlamentarias dada la importancia y arraigo del Ateneo, tras 115 años de historia ininterrumpida, tras su creación al calor de las ideas cívicas provenientes de la Institución Libre de Enseñanza". 

En este sentido, destaca en una nota que el Ateneo ha sido ese "matrimonio" de espíritu liberal y autonomista, un referente, desde su primera etapa, del pasado político "más brillante" de las islas: "Franchy y Roca, los Estévanez, Benito Pérez Armas, en lo que atañe a Canarias y Alejandro Lerroux, Niceto Alcalá Zamora, Fernando de los Ríos o Eugenio D,Ors; como invitados de honor; un domicilio de élite de nuestro pasado plástico: Francisco Bonnín, López Ruiz, Alfredo de Torres Edwards; de nuestro pasado literario: el encuentro fraternal de poetas como Tomás Morales, Alonso Quesada, Manuel Verdugo y Luis Rodríguez Figueroa, estos dos últimos también presidentes del Ateneo en su día". 

Mención aparte merece la teorización del regionalismo de finales del siglo XIX y principios del XX realizada por el más autorizado de sus teóricos, Manuel de Ossuna y Van Den-Heede, presidente del Ateneo de La Laguna en 1913 en la obra 'El regionalismo en las Islas Canarias', editado en 1916, "donde quizá se encuentren las ideas básicas para la construcción de un pensamiento autonomista de nuestras islas", señala el diputado en una nota. 

García Ramos apunta que la vida del Ateneo "ha superado" la Monarquía de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y el "régimen franquista", y llega hasta la monarquía parlamentaria actual y nuevo siglo "tan lleno de ilusiones y de iniciativas como las que una tarde gris de noviembre de hace 115 años pusieron sobre la mesa los miembros de la primera junta presidida por el poeta José Hernández Amador". En esa línea, indica que el Ateneo "ha abrazado siempre el conocimiento, el debate de las ideas, viniera de donde viniera, y en su andadura tuvo presente, casi como su propio lema, que la educación y la cultura que los pueblos se otorgan han de dirigirse a crear hombres y mujeres de pensamiento independiente y de alta responsabilidad moral". 

FUE UNA "SEGUNDA UNIVERSIDAD" 

Así, expone que el Ateneo de La Laguna fue siempre "la segunda universidad" de La Laguna, un lugar donde se conoció a personas que "ayudaron a entender la vida como una aventura que debe ser compartida y regida por valores que sólo se descubren desde el trabajo común y la camaradería bien llevada". "Ese es el mensaje que transmite más de un siglo de Ateneo abierto contra vientos, tormentas y mareas estéticas e ideológicas para todos los gustos y disgustos. Un ejemplo para nuestras generaciones presentes y futuras, tan dadas a abdicar frente a cualquier contratiempo", afirma.